Concurso Transnacional Antinarcotico por Internet "Maya". Videos, fotos, carteles, dibujos contra la narcomanía y el alcoholismo

Página principal / Appeal /

Alexander Zelichenko

Alexander Zelichenko

Alexander Zelichenko

Coordinador regional del Programa de la UE de Acción antidroga en Asia Central, Kirguizistan

Preguntas

  • Los médicos evitan el término de “drogadictos recuperados”, y en vez de ello utilizan el término “drogadictos no activos” - o sea, los que no están consumiendo en un momento dado. ¿Acaso una persona nunca podrá perder esta etiqueta en la sociedad moderna? Incluso los médicos narcólogos opinan que sus pacientes siempre serán drogadictos. ¿Cómo podemos enseñar a la sociedad que los ex-drogadictos son unos componentes completos de la sociedad y que se les debe tratar adecuadamente?

     Es verdad que la medicina considera a la drogadicción como una enfermedad incurable. Y es difícil no estar de acuerdo. Hay personas que están en un estadio de remisión duradera, o sea, de la abstinencia de la droga. Personalmente a mí me gusta la siguientes tesis, “No se puede curar – pero si mejorar”. Solo hay que quererlo mucho-mucho, concentrar la voluntad.... Bueno, también es difícil sobrestimar el apoyo de los familiares, de toda la sociedad.

    Hoy en día utilizamos una serie de medidas que permiten reducir el estigma y discriminación de drogodependientes. En gran medida los programas de reducción de daño por consumo de drogas ayudan en ésta labor. Por ejemplo, en cierta medida, en Kirguizistán se pudo cambiar la actitud de la población en cuanto a los drogodependientes y hacer que la gente sea más tolerante hacia los drogadictos. Y lo más importante, se consiguió éste reto entre los empleados de las autoridades.

    Es importante reforzar ésta actitud, desarrollar programas sociales y psicológicos tanto para la sociedad, como para los consumidores de drogas mismos que decidieron dejar las drogas. No todos los gobiernos son capaces de darles un trabajo y una vivienda social. Pero estoy convencido de que debemos darle una oportunidad a la gente. Conozco personalmente a la gente que venció a la drogadicción, volvió a la sociedad, creo familias, que educan a sus hijos. ¡“La esperanza es la última en morir”!

     

  • ¿Puede la creatividad ser una alternativa a las drogas?

    No es mi expresión, pero estoy completamente de acuerdo cuando dice que hay un creador en cualquier persona, y solo hay que encontrarlo. Si ello pudiera ser determinado y desarrollado, si a una persona se le estrechara la mano, y la dirigieran en una dirección correcta, muchos problemas estarían resueltos. Si, por ejemplo, en vez del alcohol, violencia, o drogas como modo de expresarse se le diera a una persona un saxofón, una trompeta, o un pincel con un cuadro, la posibilidad de una sociedad sana y plena se multiplicaría.

     

  • ¿Qué papel le asignaría Usted a la educación paternal y a las relaciones familiares en la prevención de la drogadicción?

     Probablemente la familia tiene la mayor importancia en la maduración de una persona. Cojamos por ejemplo a Europa. El proceso de globalización hizo sus correctivas. La juventud abandona la familia a una temprana edad, tiene el deseo de vivir por separado de los padres y quiere evadir su influencia. Ello trajo un montón de problemas, pero tenemos que vivir con ello.

    Ahora está llegando la concienciación de que la familiaridad, los valores familiares son garantía de un sano futuro de cualquier nación. No hace tanto los polacos han grabado una serie de cortos sociales bajo un eslogan único - “Mas cerca uno al otro – mas lejos de las drogas”. Dichos cortos muestran de una manera muy ilustrativa como de importante es la atención parental y la comprensión en la familia. El niño debe sentir y saber que puede acudir a sus padres con cualquier problema y será comprendido por ellos. Especialmente en el periodo de su maduración.

    La verdad es que ahora intentemos construir nuestra prevención antidroga basándonos en los valores familiares. En Asia Central, donde en general aún permanece el culto familiar patriarca es el camino más efectivo. 

  • En la era del Internet y del crecimiento de sociedades virtuales, ¿cuáles deben ser los medios comunicativos de lucha contra la drogadicción? ¿Cuál cree Usted que sería el medio más efectivo, y como cree que debe actuar el gobierno para poder influir sobre los drogodependientes y llevar a cabo medidas preventivas entre la población sana?

     Empezare por lo contrario, con lo que yo creo que hay que excluir. No debe haber “películas de miedo” que digan que si te pones a consumir drogas serás impotente a los 50 años. El tiene 15 años a día de hoy, y los jóvenes sólo piensan en el día de hoy. En los últimos dos años ésta clase de material ha saturado todos los medios disponibles hasta tal punto, que dejó de ser efectivo. Ahora hay que apostar por lo que es más adecuado a la época del Internet – en lo que impacta a la juventud, en lo que crea una reacción entre los jóvenes. Digamos, por ejemplo, la publicidad social. Es lo que utilizamos ahora y es lo que tiene efectos. Por ejemplo un video así: preguntamos a un cantante popular y joven, “¿Que es el goce?”, y el explica, “Para mí el goce es cuando yo, al ser solista, canto bien mi parte. Ello me da placer.” etc. Debe ser breve, sin alargar e impactante. En el siglo XXI el sermoneo sobre el daño de las drogas no tiene sentido.

    La prevención antidroga no debe ser impertinente o dar asco. A la vez tiene que ser más accesible y llevarse a cabo más ampliamente. Las tecnologías modernas han ocupado todo el espacio en Europa. Pero aún existen países donde el ordenador es un lujo inaccesible para una persona normal, pero el número de drogadictos es enorme. En éste caso hace falta buscar métodos de influencia alternativos. 


Consecuencias de la narcomanía Como dejar de consumir drogas El caso más horrible de la vida de un drogadicto