Asad Taha
Preguntas
-
Los médicos evitan el término de “drogadictos recuperados”, y en vez de ello utilizan el término “drogadictos no activos” - o sea, los que no están consumiendo en un momento dado. ¿Acaso una persona nunca podrá perder esta etiqueta en la sociedad moderna? Incluso los médicos narcólogos opinan que sus pacientes siempre serán drogadictos. ¿Cómo podemos enseñar a la sociedad que los ex-drogadictos son unos componentes completos de la sociedad y que se les debe tratar adecuadamente?
Pienso, que esta es una opinión pesimista de los médicos, pero es posible que en realidad en su experiencia, haya habido casos en que los pacientes regresaron a los narcóticos después del tratamiento. En relación a cómo debe reaccionar la sociedad, hablo de nuevo, sobre los medios de información masiva, como que son día “los dueños del universo”. Escenas propagandísticas serían la mejor forma de mostrar y explicar la seriedad de la cuestión.
-
¿Qué papel le asignaría Usted a la educación paternal y a las relaciones familiares en la prevención de la drogadicción?
Creo, que no existen métodos secretos de profiláctica, pero un control regular de los menores es muy importante. No se debe pensar que la sola educación de nuestros hijos constituye una defensa, ya que muchos jóvenes creados en buenas familias han sido víctimas de la drogadicción debido a malas compañías, consumiendo tranquilamente drogas por largo tiempo, a espaldas de sus inadvertidos congéneres.
-
En la era del Internet y del crecimiento de sociedades virtuales, ¿cuáles deben ser los medios comunicativos de lucha contra la drogadicción? ¿Cuál cree Usted que sería el medio más efectivo, y como cree que debe actuar el gobierno para poder influir sobre los drogodependientes y llevar a cabo medidas preventivas entre la población sana?
Por supuesto, existen infinidad de medios de información, especialmente en nuestros días, pero, a mi parecer, es importante el modo en que se organiza ese trabajo, cómo se logra llevar la información hasta la población, con específico hasta los jóvenes. Es necesario crear un método no tradicional de información de la gente, que demuestre a cada cual toda las consecuencias trágicas de la drogadicción. Anuncios, videos y filmes documentalísticos, todo presentado en una forma respetuosa, considerando la mentalidad de la audiencia. Estos deben despertar la atención de los espectadores, siendo brindados en forma de consultas y consejos sobre el problema.