Kirsten Kaya Roessler
Профессор Рэсслер, провела исследование, которое доказывает, что физические упражнения являются одним из потенциальных методов борьбы с наркоманией.
Preguntas
-
En la era del Internet y del crecimiento de sociedades virtuales, ¿cuáles deben ser los medios comunicativos de lucha contra la drogadicción? ¿Cuál cree Usted que sería el medio más efectivo, y como cree que debe actuar el gobierno para poder influir sobre los drogodependientes y llevar a cabo medidas preventivas entre la población sana?
Recientemente he llevado un programa que incluía el uso de ejercicios para alterar el comportamiento y la imagen corporal de los adictos a la droga. El método consistió de: 38 participantes (23 de sexo masculino y 15 de sexo femenino) tomaron parte en grupos, tres veces a la semana durante un período mínimo de dos y máximo de seis meses. El grado de cumplimiento de los participantes durante el período de entrenamiento tuvo un anual del 52%, lo cual se puede considerar como exitoso en el tratamiento de pacientes drogadictos, que usualmente se caracteriza por sus bajos índices de compromiso y terminación. Los resultados de los participantes que terminaron el programa (n = 20) muestran un incremento anual del consumo de oxígeno en el 10%, mejoramiento en la calidad de la vida según los pacientes, y un nivel energético más alto en la mayoría de los participantes. Los pacientes lograron una mejor imagen física, se volvieron más sensitivos al dolor físico y los trastornos, y disminuyeron la dosis de drogas durante el período de entrenamiento. El efecto alcanzado a largo plazo muestra que cinco de veinte pacientes entrevistados reportaron que aún no habían probado alguna droga, diez habían reducido su dosis, cuatro no experimentaron cambio alguno y uno falleció después de una sobredosis. Conclusiones: Los resultados muestran que el ejercicio físico puede constituir un implemento importante en el tratamiento de drogadictos, y que la tarea principal es mantener el cambio de comportamiento y la influencia grupal para asegurar cambios duraderos.